NUTRIMAN
¿Queso o plástico? Aprende a distinguir el queso falso que venden como si fuera real
En los supermercados, muchas veces nos venden queso que en realidad es plástico, pero que tiene el mismo precio que el real. Por eso, Nutriman nos da los trucos para distinguirlos.
El queso es uno de los productos más demandados de los supermercados. Sin embargo, muchas veces no nos damos cuenta de que lo que en realidad estamos comprando es plástico.
Los quesos falsos evitan la palabra "queso" en los paquetes. Además, debemos fijarnos en que no lleven más que leche, cuajo, fermentos lácticos y sal. Si incluye algún otro ingrediente, es probable que no sea queso.
Nutriman nos ha dado los trucos caseros para descubrir si lo que tenemos en casa es queso real o falso. "Si lo quemamos y en vez de fundirse se pone negro, es falso", asegura Luis Alberto Zamora. Además, a la hora de gratinarse, el queso real debe fundirse y deshacerse con facilidad. Si por el contrario se queda unido o se quema, también es falso.
Más Noticias
-
De Elena Furiase a Paz Padilla: la noche de Fabiolo con el Poder Femenino de nuestro país -
Tito Pajares recuerda la época dorada de Gabana, el templo de los famosos: "Cualquier cosa que ocurriese, se quedaba allí" -
Hablamos con Teresa Pont tras el enfrentamiento con su hija Mónica: "Vino con mucha insolencia, no nos quiere ayudar"
El queso real, cuando se parte, se desmigaja. En cambio, el queso falso es gomoso y se mantiene más unido. ¡No te pierdas todos los detalles en el video de arriba!