Ola calor
Con el aumento de las temperaturas, los expertos alertan sobre los síntomas críticos que pueden salvar vidas en caso de sufrir un golpe de calor.
La primera ola de calor del verano asola España activando alertas sanitarias por calor en miles de municipios. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las temperaturas extremas persistirán al menos hasta el miércoles 2 de julio y afectarán a gran parte del país, por lo que es de vital importancia saber identificar y actuar ante los síntomas de un golpe de calor.
El golpe de calor no es solo una molestia veraniega: es una emergencia médica potencialmente mortal. La educación sobre sus síntomas, causas y prevención puede ser clave para salvar vidas este verano. Ante cualquier sospecha, actuar rápido puede marcar toda la diferencia.
Según ha informado a través de su página web Mayo Clinic, uno de los indicadores más claros del golpe de calor es la temperatura corporal interna igual o superior a 40 grados. Esta condición pone en riesgo inmediato el funcionamiento de órganos vitales como el corazón, los riñones y el cerebro.
Además, pueden presentarse cambios en el estado mental o en el comportamiento, incluyendo confusión, irritabilidad, convulsiones e incluso coma. Estos síntomas reflejan que el cuerpo ya no puede regular adecuadamente su temperatura.
La forma en que el cuerpo suda también puede variar. En los casos provocados por el clima extremo, la piel puede estar caliente y seca. En cambio, si el golpe de calor es consecuencia del ejercicio intenso, la sudoración puede ser profusa. Otros síntomas incluyen náuseas, vómitos, dolor de cabeza punzante, respiración rápida y pulso acelerado.
Los expertos recomiendan buscar ayuda médica inmediata si se sospecha de un golpe de calor. Mientras se espera a los servicios de emergencia, se deben aplicar medidas para enfriar a la persona afectada: trasladarla a un lugar con sombra, quitarle el exceso de ropa y aplicar agua fría o compresas en zonas clave como la cabeza, el cuello y la ingle.
El golpe de calor puede producirse por la exposición prolongada al calor o por actividad física intensa en ambientes calurosos. También influyen otros factores:
Si no se atiende rápidamente, el golpe de calor puede derivar en daño cerebral permanente, fallo multiorgánico e incluso la muerte. Por eso, su diagnóstico no puede esperar: muchas veces se basa en la evaluación clínica, pero puede incluir análisis de sangre, orina, y estudios de imagen para evaluar el daño interno.
Sí. La prevención es posible con medidas básicas, tales como:
En zonas con altas temperaturas, el aire acondicionado sigue siendo el método más eficaz para combatir el calor extremo.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.